fbpx

AJEDREZ PARA PERSONAS MAYORES

AJEDREZ EN RESIDENCIAS Y CENTROS DE MAYORES

Ofrecemos clases y talleres de ajedrez para adultos mayores

WhatsApp Image 2025-01-15 at 10.53.41

¿Por qué el ajedrez es ideal para las personas mayores?

El ajedrez es una actividad que combina desafío mental, interacción social y accesibilidad. Estas características lo convierten en una actividad ideal para los adultos mayores, que a menudo buscan formas de mantenerse activos y conectados con los demás.

Principales razones para recomendar el ajedrez:

- Estimula el cerebro: Ayuda a prevenir el deterioro cognitivo asociado con la edad.
- Fomenta la socialización: Promueve la interacción con otros, combatiendo el aislamiento.
- Es accesible: Puede jugarse en formato físico o digital, lo que facilita su adaptación.
- Carece de barreras físicas: No requiere esfuerzo físico intenso, por lo que es adecuado para cualquier condición.

¿Por qué introducir el ajedrez en mi residencia o centro de mayores?

Introducir el ajedrez en tu residencia o centro de mayores puede ser una gran idea para enriquecer la vida de los usuarios. El ajedrez es una herramienta ideal para mantener la mente activa, ayudando a mejorar la memoria, la concentración y el razonamiento lógico. Además, ofrece una forma divertida de socializar, fortaleciendo las relaciones entre los participantes y reduciendo el aislamiento. También es una actividad accesible y adaptable, perfecta para cualquier nivel de habilidad, además de contribuir al bienestar emocional al ser un pasatiempo que combina entretenimiento y desafío.

Ajedrez para personas mayores

8 beneficios reales del ajedrez para adultos mayores

Estimula las funciones cognitivas

Mejora la memoria, la atención y el pensamiento lógico, ayudando a prevenir o retrasar el deterioro cognitivo.

Favorece la neuroplasticidad

Promueve la creación de nuevas conexiones neuronales, manteniendo el cerebro activo y adaptable.

Reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas

Actividades cognitivas como el ajedrez están asociadas con una menor incidencia de demencias, como el Alzheimer.

Fomenta la interacción social

Facilita la comunicación y las relaciones entre participantes, combatiendo el aislamiento y la soledad.

Promueve la paciencia y la regulación emocional

Ayuda a desarrollar habilidades para manejar la frustración y mejorar la toma de decisiones bajo presión.

Estimula la creatividad

Alienta a pensar en soluciones originales y a visualizar estrategias complejas.

Mejora la autoestima

Ofrece una sensación de logro y propósito al superar retos y aprender nuevas habilidades.

Es accesible y adaptable

Puede ajustarse a diferentes niveles de habilidad y adaptarse a las capacidades físicas o cognitivas de cada persona.

Ajedrez en asociaciones

Ajedrez en asociaciones

En Chesscul, somos pioneros en España en llevar el ajedrez a numerosas asociaciones para así utilizarlo como herramienta terapéutica y beneficiar a sus usuarios. Ya hemos estado en asociaciones como la asociación de Parkinson, la asociación de Alzheimer, la asociación de Esclerosis Múltiple...

Descubre más sobre nuestra iniciativa de ajedrez en asociaciones.

Aparecemos en

WhatsApp Image 2024-10-05 at 10.21.10 (1)

Nuestro objetivo

Existen numerosos ejemplos de personas mayores que han encontrado en el ajedrez una nueva pasión. Algunos jugadores de la tercera edad han comenzado a competir en torneos, mientras que otros lo utilizan como un medio para compartir tiempo con sus seres queridos.
Nuestro objetivo en Chesscul es seguir llevando el ajedrez a residencias, centros de mayores y asociaciones para ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestros mayores.
Además, ofrecemos también clases online para que personas de cualquier lugar puedan acceder a nuestras clases, por lo que si tienes interés en iniciar esta actividad con una escuela de ajedrez que destaca en el sector getiátrico actualmente, como es Chesscul, te animamos a escribirnos sin compromiso 😊

¡Solicita más información!

bdfdsf - 1